¿Los medicamentos pueden afectar tu salud bucal?
Aunque no siempre lo notes de inmediato, muchos medicamentos tienen efectos secundarios que impactan directamente la salud de tu boca. Uno de los más comunes es la boca seca, una condición que puede aumentar el riesgo de caries, infecciones y mal aliento si no se trata adecuadamente.
Por eso, es fundamental que informes a tu dentista sobre todos los medicamentos que tomas, incluso aquellos que compras sin receta. Muchos fármacos pueden alterar el equilibrio natural de tu boca.

Medicamentos que causan sequedad bucal
Algunos tipos de medicamentos reducen la producción de saliva, lo que provoca resequedad en la boca. Entre ellos se encuentran:
- Antihistamínicos (para alergias)
- Descongestionantes (para resfriados y gripes)
- Analgésicos (calmantes del dolor)
- Diuréticos (usados para eliminar líquidos)
- Medicamentos para la presión arterial alta
- Antidepresivos
Esta falta de saliva no solo genera incomodidad, sino que también afecta la capacidad natural de la boca para protegerse contra bacterias y ácidos.
Otros posibles efectos bucales de los medicamentos
Además de la sequedad bucal, algunos fármacos pueden provocar otros síntomas poco comunes, como:
- Sangrado inusual al cepillarte o usar hilo dental
- Inflamación o úlceras en las encías
- Sensación de ardor o picazón en la boca
- Pérdida de sensibilidad o sensación de hormigueo
- Movimientos involuntarios en la boca o mandíbula
- Alteraciones en el sentido del gusto
Si experimentas cualquiera de estos síntomas, no los ignores. Consulta a tu odontólogo o médico para evaluar si están relacionados con algún medicamento y ajustar el tratamiento si es necesario.

Cuida tu salud bucal si estás medicado
Recuerda: llevar un control médico responsable incluye informar a tu dentista sobre cualquier tratamiento farmacológico. Solo así podrá ayudarte a prevenir problemas orales antes de que se agraven.






