7 Opciones de tratamiento para los dientes salidos: guía clara para padres y adultos
Tener los dientes frontales sobresalidos no es algo raro. De hecho, es más común de lo que crees. Esta condición, conocida como resalte dental o “overjet”, aparece cuando los dientes de arriba se van hacia adelante y parecen adelantarse a los de abajo. A veces pasa desapercibida. Otras veces, se convierte en motivo de miradas, comentarios y hasta burlas que pueden doler más de lo que uno quisiera admitir. Si tu hijo tiene los famosos “dientes salidos” o tú mismo has pensado: “ojalá mi sonrisa fuera diferente”, no estás solo. La buena noticia es que hay soluciones reales. En este artículo descubrirás 7 Opciones de tratamiento para los dientes salidos: guía clara para padres y adultos que te ayudará a entender por qué ocurre y qué puedes hacer para corregirlo.

🌟 ¿Por qué se producen los dientes salidos?
Aunque muchas personas los confunden con la sobremordida, los dientes salidos tienen su propia historia. Aquí, los dientes no solo cubren un poco a los de abajo; literalmente se asoman demasiado, como si no quisieran quedarse atrás.
Hay varias razones:
- Genética pura y dura. Si mamá o papá tuvieron dientes salidos, hay una buena probabilidad de que los hijos también. La forma del maxilar, la mandíbula, hasta la fuerza de los músculos… todo está escrito en nuestros genes.
- Hábitos que dejan huella. Chuparse el dedo por demasiado tiempo, usar chupón después de los 5 años o empujar los dientes con la lengua parece inofensivo, pero no lo es tanto. Poco a poco, esos gestos empujan los dientes hacia adelante.
- Mandíbulas que crecen a ritmos distintos. En la mayoría de los casos, la mandíbula inferior se queda “corta”, no crece tanto como la superior, y ahí empieza el resalte.
📌 ¿Cuándo vale la pena buscar tratamiento?
No todo resalte necesita “arreglo” de inmediato. Hay casos leves que ni siquiera causan problemas. Pero hay señales que dicen: “oye, mejor consulta al ortodoncista”.
- Cuando el resalte supera los 6 mm. Según la Sociedad Británica de Ortodoncia, ahí conviene actuar.
- Si los dientes corren peligro. Los dientes que sobresalen se rompen más fácil con una caída o golpe.
- Por autoestima. Los niños, y también los adultos, pueden sufrir comentarios crueles. Y aunque nadie debería sentirse mal por su sonrisa, la realidad es que pasa.
Lo ideal, dicen los expertos, es empezar entre los 7 y 11 años. Ahí los huesos aún se mueven con facilidad. Pero, ojo: si eres adulto, no está todo perdido. Los tratamientos también funcionan, solo requieren un poco más de paciencia.
🔧 7 Opciones de tratamiento para los dientes salidos: guía clara para padres y adultos
Cada persona es distinta. No hay un único camino, sino varias opciones que el ortodoncista escogerá según el caso. Aquí tienes las 7 opciones más comunes:
✅ 1. Aparatos funcionales
Son como pequeños “entrenadores” para la mandíbula de los niños y adolescentes. Pueden ser fijos o removibles. ¿Qué hacen? Empujan los dientes de arriba hacia atrás y animan la mandíbula de abajo a adelantarse.
📌 Tiempo: alrededor de 1 año.
📌 Extra: hay que usarlos casi todo el día. Sí, es un reto… pero funciona.
✅ 2. Brackets tradicionales o estéticos
Cuando ya hay dientes permanentes, entran en escena los clásicos brackets (o sus versiones más modernas, como alineadores transparentes). Enderezan, corrigen y dejan todo en orden.
📌 Tiempo: 18 a 24 meses, depende de cada sonrisa.
✅ 3. Alineadores invisibles
Una alternativa más estética y cómoda. Son placas transparentes que, poco a poco, alinean los dientes. Ideales para adultos que buscan discreción.
✅ 4. Aparatos extraorales (headgear)
¿Recuerdas esos aparatos que rodean la cabeza que veíamos en las películas? Existen y son útiles, sobre todo en niños. Ayudan a guiar el crecimiento de la mandíbula de forma controlada.
✅ 5. Extracciones dentales
En algunos casos, cuando no hay espacio suficiente y los dientes parecen “amontonados y salidos”, el ortodoncista puede recomendar extraer algunas piezas para dar lugar a un alineamiento perfecto.
✅ 6. Cirugía ortognática
La opción más seria y definitiva. Se utiliza en adultos con resaltes extremos y mandíbulas muy desproporcionadas. Con ella, el cirujano reposiciona el maxilar y no solo mejora la mordida, sino también el perfil facial.
✅ 7. Retenedores post-tratamiento
No son un tratamiento en sí, pero son clave para mantener los resultados. Después de cualquier corrección, el ortodoncista recomendará retenedores para que los dientes no vuelvan a salirse de lugar.
⏳ ¿Cuánto dura todo esto?
Aquí no hay una respuesta única. Los niños y adolescentes suelen ver cambios más rápido: un año con aparatos funcionales y luego brackets por otro año o dos. En adultos, puede tomar más tiempo, porque los huesos ya no “cooperan” tanto.
Lo que sí está claro: la disciplina hace toda la diferencia. Usar los aparatos como toca, asistir a las revisiones, seguir indicaciones… todo eso acelera el camino.

💭 ¿Siempre hay que corregir los dientes salidos?
No necesariamente. Algunas personas viven con un leve resalte sin problemas. Pero, para muchas, corregirlo significa:
- Sentirse mejor con su sonrisa. Y eso no tiene precio.
- Evitar desgaste y dolores de mandíbula.
- Proteger los dientes frontales de golpes y fracturas.
🎯 Conclusión: ¿Qué hacer si tengo dientes salidos?
Si tus dientes —o los de tu hijo— sobresalen demasiado, la mejor decisión es pedir cita con un ortodoncista cuanto antes. Cuanto más pronto se detecte, más sencillo y rápido será corregirlo.
Y si eres adulto, no dejes que el “ya es tarde” te detenga. Hoy existen tratamientos estéticos, cómodos y efectivos. Siempre hay una forma de mejorar la mordida y ganar la sonrisa que deseas.






